La sierra oscilante quirúrgica es una herramienta eléctrica indispensable en el ámbito de la cirugía articular. A diferencia de sus predecesoras, las perforadoras industriales tradicionales que sólo podían someterse a fumigación, la sierra oscilante quirúrgica brilla por su capacidad de soportar altas temperaturas y someterse a esterilización en autoclave. Capaz de soportar temperaturas de hasta 135°C y soportar las presiones de 1,6 MPa del autoclave, ha revolucionado los procesos de esterilización. A diferencia de los métodos de fumigación convencionales que pueden no ser suficientes para erradicar bacterias y virus, el proceso de esterilización a alta temperatura y alta presión a 135°C durante apenas 20 minutos ha sido una gran ayuda para los pacientes de cirugía de emergencia, ya que les ahorra un tiempo precioso.
Utilizada principalmente en cirugías hospitalarias, la sierra oscilante quirúrgica es un instrumento opcional pero invaluable. Cuenta con un diseño estéticamente agradable, tamaño compacto, construcción liviana, operación inalámbrica, facilidad de transporte, manejo seguro y operación rápida.
En cuanto a la estructura, la sierra oscilante quirúrgica comprende una unidad principal, un cargador y una batería, todos encerrados dentro de una carcasa protectora. Es importante tener en cuenta que el cargador no está diseñado para usarse como dispositivo médico electrónico.
Mantenimiento:
El uso adecuado de los equipos médicos está intrínsecamente ligado a la seguridad de los pacientes y de quienes operan los dispositivos. Para garantizar que el desarrollo, la producción, el uso y el mantenimiento de equipos médicos cumplan con altos estándares, es crucial mejorar la gestión y el mantenimiento de dichos equipos. Este enfoque tiene como objetivo extender la vida útil de los dispositivos médicos, reducir costos, minimizar el desperdicio y mejorar la calidad general de la atención médica.
Aquí hay algunas pautas prácticas de mantenimiento a considerar:
- Prevenga de manera proactiva el desgaste, abordando rápidamente el impacto de los factores externos en los equipos.
- Emplear medidas preventivas para evitar emergencias y asegurar el buen funcionamiento de los equipos.
- Establezca un sistema de inspección de rutina sólido para detectar y abordar cualquier problema latente dentro del propio dispositivo.